Fue inolvidable. En su primera visita a Valparaíso, la cantante Alika ofreció un sólido show apoyada por una interesante constelación de sonido con Isar Lee en bajo, Polidread en batería, Carlos en teclados y Dj Patua en los scratchs, todos músicos chilenos. En una presentación que recogió canciones de sus placas como solista, al igual que del disco mancomunado de la Nueva Alianza, además de temas inéditos, Alika se encontró con un enfervorizado público porteño, donde las mujeres fueron mayoría y las más entusiastas al momento de corear las letras.
Aprovechamos la oportunidad para compartir impresiones sobre su trayectoria, el trabajo independiente y el nuevo disco que se viene, minutos antes de su salida al escenario central de El Huevo, el sábado 15 de Diciembre.
“En esa época yo me encontraba empezando una nueva etapa musical y también haciendo otro tipo de letras, y en Argentina no encontraba a nadie con quien combinar para cantar. Por ahí tuve la posibilidad de escuchar el Demo2 de Sindicato de la Danza que andaba dando vueltas y me gustó mucho. Pensé en venir a conocerlos para ver si se podía hacer algo. Resultó que había alguien en Argentina que conocía a Pensativo y se dio la mano para venir a conocer a Sindicato, agarré mis cosas y me vine. Estuve viviendo en la casa de una amiga, luego volví y estuve en casa de Don Chico. Hicimos las letras, grabamos, y surgió todo. Nos prestaron un estudio, todo fue hecho con muy pocos recursos. El nivel de sonido no es muy bueno, pero lo más importante de este disco no es ni el sonido ni la producción 'ejecutiva' (risas). Así fueron las cosas… aventureras”.
Nos puedes contar sobre la posición en que te encuentras como mujer, como artista independiente y como luchadora por el Reggae sudamericano.
“Fue un camino de aprendizaje. Antes tenía un grupo que estaba con una compañía multinacional, tenía las facilidades para hacer las cosas. Cuando quise empezar un nuevo proyecto me di cuenta que muchas puertas se cerraban, y entonces aprendí que la forma de abrir esas puertas y otros caminos era trabajar de forma independiente, trabajar con hermanos. Es como el triple de trabajo que puede recaer en un músico, pero los frutos realmente valen la pena. Sobre el camino hemos ido mejorando el nivel, pero la base de todo es eso, el trabajo independiente”.

“La verdad siento que es algo que tengo que hacer, porque cuando empecé a hacer este tipo de letras, hubo un cambio en mi manera de vivir que se vio reflejado en la música. La música que se escucha en la radio y en la televisión tiene contenido bastante dañino, para los jóvenes en especial. Creo que es una misión tratar de producir mayor cantidad de cosas posibles que tengan buen mensaje, buena letra para equilibrar y para que los jóvenes puedan recibir algo bueno. Así lo vivo y trato de ponerle buenos contenidos a las letras, bien pensado para que así en el barrio puedan escucharlas. Otro punto es el trabajo con hermanos, cuando voy a otros países o ahora mismo con la banda. La música es una manera de viajar a otros lados, conocer gente y ver en qué anda la gente Rasta en otro país, de qué manera se puede conectar para un crecimiento global”.
¿Qué podemos esperar para el 2008 de Alika?
“Para el próximo año sale a la venta el disco “Educate Yourself” que al fin vamos a poder sacar. Tuvimos un par de inconvenientes con un sello independiente que en un principio nos iba a ayudar a hacer las cosas. Resultó que no, más bien todo lo contrario, fue todo un problema. En realidad siempre tenemos muchas dificultades para hacer las cosas, por lo que ya estamos acostumbrados, la que pasé la vamos a superar. Así que vamos a sacar ese disco, vamos a seguir tocando y esperamos llegar a lugares que no hemos estado, y seguiremos con nuestro trabajo que es un trabajo de años. Ahora se ven chicos en los conciertos que se saben las letras y eso para mí es el mejor regalo, también se ven muchas mujeres. ¡Chile Bless Up!”
