A propósito del regreso por tercera vez a Chile de Kymani Marley, les traemos la entrevista que realizamos con él en su segunda visita. Arca Negra haciendo historia.
Tus dos álbumes son bastante diferentes, en The Journey hay mucho R&B, Hip-Hop, algunas colaboraciones, y el segundo Many More Roads es estrictamente Reggae, ¿por qué el cambio?
Realmente no fue un cambio, fue algo que quería hacer en ese momento, quería traer de vuelta algo roots ¿sabes?
¿Que podemos esperar en lo próximo, existe un nuevo álbum? ¿Que hay sobre la producción? ¿Algún productor especial?
Si, ahora estamos trabajando en el tercer álbum, creando, fusionando reggae con hip-hop, reggae con... no diría r&b realmente sino soul... sí, está casi terminado.
Tengo varios productores, mi hermano Steven, Damián, un productor hip-hop de California y algunos otros.
En la conferencia de prensa hiciste una diferencia entre lo que estaba sucediendo con el reggae y con el dancehall, acá en Chile no existe distribución de reggae, no se puede comprar música reggae extranjera en las tiendas, y ahora estamos empezando a recibir por la radio a Sean Paul y toda esa clase de dancehall...
Que no tiene contenido, es buena música para bailar, música divertida pero que por sí sola no ayuda, ¿entiendes?
Mi pregunta iba hacia allá, ¿crees tú que es un momento especial para el reggae y el dancehall o que van por caminos separados? Porque el dancehall está pegando en Norteamérica más que el hip-hop en estos momentos...
El dancehall no permanecerá en América por mucho tiempo, primero porque no es música norteamericana, reggae, el ‘roots rock reggae’ durará por siempre, con el dancehall tienes un artista que llega con una canción a la cual los americanos pueden adaptarse, primero suben y después vuelven a bajar porque al final del día no hay contenido, los americanos no pueden entender realmente lo que decimos pero les gusta la energía, el estilo, les gusta la vibra, ¿me entiendes? Entonces está Shabba, Shaggy, Beenie Man, Bounty Killa, todos vinieron a Norteamérica subieron por un segundo y después de vuelta hacia abajo, el dancehall no durará para siempre, el reggae sí.
¿Crees tu que hay una vibra especial aquí en Sudamérica, porque mucha gente está haciendo reggae y alabando a Rastafari, sientes algo especial?
Definitivamente una vibra especial en Sudamérica, porque los sudamericanos son gente con cultura, con historia, gente que cree; los sudamericanos son creyentes, es por eso que definitivamente la música reggae puede hacer tanto bien aquí porque ustedes son rebeldes, ¿sabes? rebeldes por derecho propio, y tienen un corazón grande y fuerte, es por eso que la música les llegará a ustedes y podrán entenderla y gravitar hacia ella, es por eso que los americanos no pueden realmente gravitar hacia la música porque les falta historia, les falta cultura, les falta de todo.
Entonces, ¿no crees tú que necesitamos mas música reggae aquí? aquí no tenemos acceso a la música reggae, es difícil para la gente obtener los discos, los artistas no llegan hasta acá...
Sí hermano, y seguimos luchando en diferentes partes del mundo, pero déjame decirte algo, nada que sea bueno... nada bueno viene fácil, y nada que hable sobre la verdad se mete en la sociedad fácilmente, los que están arriba, los políticos, no quieren que sepas la verdad porque si sabes la verdad no pueden controlarte como persona, ¿cierto? Es por eso que al reggae le hacen la pelea, porque habla sobre la verdad entonces los altos mandos, el presidente y los políticos no empujan el reggae porque es como la marihuana, la marihuana abre la mente entonces la hacen ilegal, ¿cómo pueden hacerla ilegal?¿pueden hacer el mango ilegal?¿ por qué no hacen las naranjas ilegales, sabes? Así que todo lo que entregue sabiduría siempre encontrará pelea, es nuestro deber seguir creyendo y seguir luchando hasta salir victoriosos, continuaremos luchando y saldremos victoriosos.
Gracias por este tiempo con nosotros Kymani
¡Damos gracias, Rastafari!
Realmente no fue un cambio, fue algo que quería hacer en ese momento, quería traer de vuelta algo roots ¿sabes?
¿Que podemos esperar en lo próximo, existe un nuevo álbum? ¿Que hay sobre la producción? ¿Algún productor especial?
Si, ahora estamos trabajando en el tercer álbum, creando, fusionando reggae con hip-hop, reggae con... no diría r&b realmente sino soul... sí, está casi terminado.
Tengo varios productores, mi hermano Steven, Damián, un productor hip-hop de California y algunos otros.
En la conferencia de prensa hiciste una diferencia entre lo que estaba sucediendo con el reggae y con el dancehall, acá en Chile no existe distribución de reggae, no se puede comprar música reggae extranjera en las tiendas, y ahora estamos empezando a recibir por la radio a Sean Paul y toda esa clase de dancehall...
Que no tiene contenido, es buena música para bailar, música divertida pero que por sí sola no ayuda, ¿entiendes?
Mi pregunta iba hacia allá, ¿crees tú que es un momento especial para el reggae y el dancehall o que van por caminos separados? Porque el dancehall está pegando en Norteamérica más que el hip-hop en estos momentos...
El dancehall no permanecerá en América por mucho tiempo, primero porque no es música norteamericana, reggae, el ‘roots rock reggae’ durará por siempre, con el dancehall tienes un artista que llega con una canción a la cual los americanos pueden adaptarse, primero suben y después vuelven a bajar porque al final del día no hay contenido, los americanos no pueden entender realmente lo que decimos pero les gusta la energía, el estilo, les gusta la vibra, ¿me entiendes? Entonces está Shabba, Shaggy, Beenie Man, Bounty Killa, todos vinieron a Norteamérica subieron por un segundo y después de vuelta hacia abajo, el dancehall no durará para siempre, el reggae sí.
¿Crees tu que hay una vibra especial aquí en Sudamérica, porque mucha gente está haciendo reggae y alabando a Rastafari, sientes algo especial?
Definitivamente una vibra especial en Sudamérica, porque los sudamericanos son gente con cultura, con historia, gente que cree; los sudamericanos son creyentes, es por eso que definitivamente la música reggae puede hacer tanto bien aquí porque ustedes son rebeldes, ¿sabes? rebeldes por derecho propio, y tienen un corazón grande y fuerte, es por eso que la música les llegará a ustedes y podrán entenderla y gravitar hacia ella, es por eso que los americanos no pueden realmente gravitar hacia la música porque les falta historia, les falta cultura, les falta de todo.
Entonces, ¿no crees tú que necesitamos mas música reggae aquí? aquí no tenemos acceso a la música reggae, es difícil para la gente obtener los discos, los artistas no llegan hasta acá...
Sí hermano, y seguimos luchando en diferentes partes del mundo, pero déjame decirte algo, nada que sea bueno... nada bueno viene fácil, y nada que hable sobre la verdad se mete en la sociedad fácilmente, los que están arriba, los políticos, no quieren que sepas la verdad porque si sabes la verdad no pueden controlarte como persona, ¿cierto? Es por eso que al reggae le hacen la pelea, porque habla sobre la verdad entonces los altos mandos, el presidente y los políticos no empujan el reggae porque es como la marihuana, la marihuana abre la mente entonces la hacen ilegal, ¿cómo pueden hacerla ilegal?¿pueden hacer el mango ilegal?¿ por qué no hacen las naranjas ilegales, sabes? Así que todo lo que entregue sabiduría siempre encontrará pelea, es nuestro deber seguir creyendo y seguir luchando hasta salir victoriosos, continuaremos luchando y saldremos victoriosos.
Gracias por este tiempo con nosotros Kymani
¡Damos gracias, Rastafari!
Para acceder a la entrevista completa con hermosas fotos a color, adquiere el segundo número de Revista Colores al Ghetto.
